lunes, 4 de mayo de 2009

LA PALABRA CINCINNATI SE DEBE A UN HOMBRE VALIOSO ( Por EL se llama la ciudad así)

LA PALABRA CINCINNATI SE DEBE A UN HOMBRE VALIOSO ( Por EL se llama la ciudad así)


La palabra CINCINNATI la asociamos con el nombre de la ciudad de los Estados Unidos de Norteamérica, que para ser más exacta queda en el Estado de Ohio y es capital del Condado de Hamilton, ubicada al oeste de Ohio, a orillas del río del mismo nombre en la frontera con Kentucky siendo la 56 ciudad más grande del país. Fue fundada en 1788 por John Cleves Symmes con el nombre del "Losanville". En 1790 fue renombrada por el gobernador del Territorio del Noroeste Arthur St. Clair como Cincinnati en honor a LA SOCIEDAD DE LOS CINCINNATI que presidía. Tiene varios sobre nombres como: "porcopolis" porque era un centro logístico de envío de cerdos; "la reina del oeste" cuando fue un sitio estratégico para la huida de los esclavos negros del Sur. Además Winston Churchill la catalogo como "la ciudad más hermosa de los Estados Unidos", esto debido a sus inmensas áreas verdes que le hacían recordar a Inglaterra.

Tiene varias personas famosas como Doris Day (cantante y actriz), Steven Spielberg (director de cine) Albert Bruce Sabin (virologo, inventor de la vacuna contra la poliomielitis), Benjamin Harrinson (23 Presidente de los Estados Unidos), Tyrone Power (actor), etc.


ORIGEN DE LA PALABRA (ES UN NOMBRE DE LA ANTIGUA ROMA)

Cuando Roma era amenazada por un peligro externo o interno, el Senado nombraba UN DICTADOR POR UN PERIODO DE 6 MESES TENIENDO U N PODER ILIMITADO. Se necesitaban medidas drásticas y que UNA PERSONA tenga poder sobre la vida de todos y no el peligro de dividir la autoridad, por ello el de dictador era un cargo ilimitado.......pero solo por seis meses, y una vez cumplida su misión, el cesante volvía a ser un ciudadano mas, dispuesto a rendir cuentas sobre las medidas tomadas en su mandato.

Una vez los romanos se enfrascaron en una cruenta guerra contra un pueblo vecino: LOS EUCOS. Estos dieron duros golpes, incluso vencieron a uno de los cónsules. Sin saber que hacer dejaron todo en manos e un hombre: LUCIUS QUINTIUS CINCINNATUS, conocido como CINCINATO, quien había adquirido fama y valor cuando fue cónsul por sus dotes políticas. Fueron a buscarlo a su pequeña granja (TIERRAS QUE EL MISMO TRABAJABA) y le comunicaron el resultado de la votación, en momentos que araba el campo. Corría el año 458 a. C.

Al día siguiente se presento en el Foro con toga de dictador orla de color púrpura llamando a todos los ciudadanos a las armas poniéndose al frente de las tropas. Esa misma noche sus legiones recién formadas llegaron al campo de los eucos, rodearon al enemigo construyeron fortificaciones y se lanzaron al ataque. Los rivales se rindieron pero Cincinato les hizo entregar las armas y a sus jefes.

Terminada la misión, el dictador su quito la toga orlada de púrpura, y a pesar de que podía quedarse 6 meses mas DEJO EL CARGO DE DICTADOR A LOS 6 DIAS y regreso a su arado. En adelante este señor CONSTITUYE UN SIMBOLO DEL ESPIRITU CIVICO. Por desgracia pocos saben esta historia.

Veinte años después volvía a salvar a Roma cuando un personaje influyente Espurio Melio intento un golpe de estado, aprovechado la hambruna del momento compro trigo a los etruscos y lo repartió entre la población que sufría, ya que muchos se arrojaban al río Tiber por la desesperación. El pueblo lo seguía y hasta le prometieron el consulado. Cuando las autoridades descubrieron que planes tenía (porque se supo que almacenaba armas en su casa y tenía reuniones secretas) volvieron a elegir a Cincinato quien pese a sus 80 años acepto. Lo primero que hizo como dictador nuevamente fue mandar al jefe de la caballería Servilio a llamar a Melio, quien comprendió lo difícil de la situación. Intento huir pero el que lo busco le mato. Cuando Cincinato se entero de lo sucedido, Servilio se preocupo porque no eran las ordenes matarlo, pero este le dijo: "Cayo Servilio, gracias por tu valor, el Estado se ha salvado.



DECIAN QUE CINCINATO Y WASHINGTON SON AFINES

Cuando termina la guerra de independencia se fundó la Sociedad de los Cincinnati a cargo de soldados y podían ser miembros aquellos que habían servido desinteresadamente a su patria. La ciudad estadounidense de Cincinnati perpetúa su recuerdo. Se la denominó así en homenaje al que entonces se consideraba como el Cincinato de los Estados Unidos: George Washington. Ambos eran muy parecidos: humildes, siempre sinceros y con ganas de trabajar, dentro y FUERA DE LA POLITICA (sin vivir de ella).........

¿CONOCE UD A ALGUIEN COMO CINCINATO EN LA ACTUALIDAD?

POR: MARIO PICCONE DIAZ

También puede leerlo en: www.mariopiccone.spaces.live.com

martes, 7 de abril de 2009

LUCHO EN LA GUERRA POR EL PERU...Y LUEGO FUE PRESIDENTE DE ARGENTINA: "ROQUE SAENZ PEÑA"

LUCHO EN LA GUERRA POR EL PERU…Y LUEGO FUE PRESIDENTE DE ARGENTINA:

ROQUE SAENZ PEÑA

Roque Sáenz Peña es un héroe del Perú de nacionalidad argentina. Lucho contra Chile y es muy querido en la historia de estos 2 países. Acá ante toda una breve reseña de su gran trayectoria política no sin antes mencionar que todos los nombres que figuran en este artículo son persona representativas de la historía de Argentina, con excepción de Roque que también lo es de Perú.



BREVE RESEÑA INICIAL



Nació en Buenos Aires el 19 de marzo de 1851 siendo sus padres LUIS SAENZ PEñA (quien también fue Presidente de Argentina) y Cipriana Lahitte de Sáenz Peña. Sus abuelos paterno y materno habían sido diputados de la Legislatura durante el gobierno de Rosas. Estudio en el Colegio Nacional de Buenos Aires (secundaria) y en 1875 se graduó de Doctor en Derecho, con la tesis “La Condición Jurídica del Expósito”. Un año antes sirviendo a su país en paralelo con sus estudios, como Capitán del Regimiento N*2 y ayudo a ser derrotada la revolución de 1875, para luego ser ascendido a Segundo Comandante De Guardas Nacionales, pero PIDE SER RELEVADO DE LA S FILAS. Es opositor a Bartolomé Mitre, militando en el Partido Autonomista, siendo elegido DIPUTADO en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires y pese a su juventud llega a desempeñar la presidencia del cuerpo. En 1878, su partido tiene fuertes disidencias por la política de coalición del presidente Nicolás Avellaneda, a la cual Sáenz Peña se oponía. Es entonces cuando se aleja por primera vez de la política.



GUERRA DEL PACIFICO



Cuando empieza la famosa Guerra del Pacífico entre Chile contra el Perú Y Bolivia se AUSENTA DE SU PAIS Y VIAJA A LIMA (sin que sus aliados sepan) y OFRECE SUS SERVICIOS VOLUNTARIOS AL PERU. Se le otorga en el acto el grado de Teniente Coronel (acá Comandante). Sobresale en la Batalla de Tarapacá, donde caído el jefe de su regimiento, toma el mando y hace retroceder a las fuerzas chilenas. Esta batalla la gano el Perú, aunque no pudo luego con las siguientes acometidas. Luego mandando el batallón de Iquique en la Batalla de Arica, es herido y hecho prisionero. Ve (COMO EL MISMO DIRIA LUEGO) como eran fusilados muchos de sus compañeros. Fue decisión del Comandante Ingles al servicio del ejercito chileno Roberto Soper Howard no ejecutarlo por SER CIUDADO ARGENTINO.

Con todo (muchos querían fusilarlo como ejemplo) es sometido a un Consejo de Guerra donde es hecho prisionero. Tres meses después es puesto en libertad gracias a su familia y al gobierno argentino, regresando a su país en septiembre de 1880. Condición: QUE NO REGRESE AL PERU.

El Congreso de la Nación Argentina le devuelve la ciudadanía, que había perdido DE JUERE, al incorporarse al ejército peruano.





DESPUES DE SALIR DE PRISION EN CHILE





Ya en su país de origen el General Roca, y su Ministro de Relaciones Exteriores, Bernardo de Irigoyen lo nombra Subsecretario en 1981. En 1883 con sus amigos Paul Groussac, Carlos Pellegrini y Exequiel Ramos Mejía funda la revista SUD AMERICA de ideas americanistas. Renuncia a al cargo de Subsecretario y viaja a Europa por dos años. De vuelta siendo Presidente Juárez Celman, es nombrado Ministro Plenipotenciario en el Uruguay. Un año después es representante de su país en la Conferencia de Montevideo; luego en la Conferencia de Washington, donde se opone a los EE.UU. de crear una unión aduanera continental. De regreso se hace cargo de las Relaciones Exteriores.



En medio de una grave crisis política y económica la figura de Roque Sáenz Peña es la favorita para las elecciones presidenciales de 1892 sobre todo por el fuerte apoyo de la juventud. Para destruir su candidatura Bartolomé Mitre y Argentino Roca impulsan la candidatura del PADRE: DON LUIS SAENZ PEÑA. Deseando no enfrentarse a su progenitor se retira dándole la victoria. Se le designa a Roque jefe del Regimiento de Guardas Nacionales. En 1892 se incorpora a la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires y poco después se retira de la vida pública.



Ya en 1905 es invitado a Perú para inaugurar en monumento al héroe Francisco Bolognesi y recibe la MEDALLA DE ORO que se otorga por ley del Congreso, así como los GALONES DE GENERAL DE BRIGADA DEL EJERXCITO PERUANO. En 1906 el gobierno de José Figueroa Alcorta lo designa representante extraordinario para asistir a la boda del Alfonso XIII de España. En 1907 es nombrado para encabezar las misiones diplomáticas en Suiza e Italia. Representa a su país en la segunda Conferencia de Paz de La Haya donde se crea EL TRIBUNAL INTERNACIONAL DE ARBITRAJE (tan famoso hoy). En 1909 es parte de dicho tribunal en las diferencias entre EE.UU. y Venezuela. En Italia se entera que lo desean de candidato a la Presidencia.



PRESIDENTE DE LA NACION



Los comicios se efectúan el 13 de marzo de 1910 y asume la Presidencia el 12 de octubre del mismo año. En su gobierno hace una reforma electoral: EL VOTO SECRETO, OBLIGATORIO y UTILIZANDO EL PADRON MILITAR siendo de promulgada el 10 de febrero de 1912 como ley N” 8871 conociéndosela hasta ahora como la “LEY SAENZ PEÑA”. Calma los ánimos del país, pero su salud no era buena y empeora partir de 1913, y se rumoreaba que sufría consecuencias neurológicas de una sífilis que se habría contagiado en la guerra. Cuando no podía mas continuar, debe delegar el mando presidencial a su vicepresidente Victorino de la Plaza.



Murió el 9 de agosto de 1914, dos años antes de concluir su mandato.



Algo para recordar de ROQUE SAENZ PEÑA fue cuando se produjo la guerra entre EE.UU. y España por la posesión de Filipinas, Puerto Rico y Cuba, tomo parte por partido de España y pronunció un gran discurso en el Teatro Victoria contra la intervención norteamericana y que copio sus palabras que encontré en el internet:



"Tengo el sentimiento y el amor de mi raza; quiero y respeto como propias sus glorias en la guerra y sus nobles conquistas en la paz".



POR: MARIO PICCONE DIAZ



También puede leer este artìculo en: www.mariopiccone.spaces.live.com

jueves, 5 de marzo de 2009

EL ORIGEN DE LA PALABRA "TARANTULA" ES UNA POR UNA CIUDAD ITALIANA: TARENTO

EL ORIGEN DE LA PALABRA “TARANTULA”. ES POR UNA CIUDAD

TARENTO


Algunas palabras son técnicas, es decir del diccionario sobre las arañas, términos que desconozco pero fue preciso aunque es muy mínimo. Es algo breve para no ahondar ni aburrir al lector.





Les llamamos TARANTULAS a las arañas más grandes, de la familia licósidos, en especial miembros del género Lycosa como Lycosa Tarántula. Cuando los colonizadores europeos llegaron a América también les pusieron TARANTULAS a las arañas que eran más grandes que las demás, de las familias Theraphosidae y Dupluridae, asociándolas con las mediterráneas. La literatura sobre todo la inglesa y castellana, se refiere SOLO a estas últimas (las del Nuevo Mundo) como tarántulas, conocidas también como “arañas lobo” (wolf spiders)



ORIGEN



La palabra TARANTULA viene de Italia, gracias a la ciudad de TARENTO (TARANTO en italiano) región meridional (al sur). Debido al clima mediterráneo seco esta clase de arácnidos ha encontrado su morada hace ya siglos y se les llaman científicamente LYCOSA TARENTULA, pequeñas y de mala reputación en especial entre los siglos XIV AL XVII además de cohabitar con la famosa viuda negra lo que las asocia con la muerte. Su fama causo una psicosis en el sur de Europa sobre todo en la Edad Media.

El veneno produce una agitación que se le denomina: TARANTISMO. De aquí que derive la palabra TARANTELA una danza, cuyo ritmo veloz imita estos movimientos.

Se creía también que agitar el cuerpo con rapidez ayudaba a combatir los efectos de una picadura, es decir que la sangre fluya para limpiar el veneno.

Como escribí líneas arriba cuando llegaron a América y se encontraron con estos grandes bichos, los relacionaron con la tarántula itálica, nombre que los identifica actualmente por todo el orbe.



ENTONCES TARANTULAS PASARON A SER LAS AMERICANAS

dejando de lado a las originales de Italia





Algunos estudiosos creen que el rey del Epiro PIRRO (norte de Grecia) las llevo a Italia para sembrar el terror y como parte de una guerra biológica en su lid contra los romanos.



FAMA





Por su aspecto (cuerpo pesado, peludas y de movimiento lentos) y su mala fama, han sido sacrificados. Pero la realidad es otra ya que son tímidos e indefensos que nos acompañan desde el período carbonífero de la era Paleozoica, es decir desde hace unos 265 millones de años. Es más NO HAY ANTECEDENTES QUE REGISTREN LA MUERTE DE UNA PERSONA DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO PASADO POR ESTA MORDEDURA, según diversos laboratorios como el de la UNAM en México. Pero si han sido utilizadas en el cine y la televisión y en medios escritos siempre con fines tétricos.



Nota: Pirro fue un rey muy famoso (artículo que pueden leerlo también en este spaces y blog, con el título: EL ORIGEN DE LA FRASE “VICTORIA PIRRICA”)





POR: MARIO PICCONE DIAZ



Este artículo también puede leerlo en: www.mariopiccone.spaces.live.com

sábado, 7 de febrero de 2009

LOS PERROS DOBERMANN SE LLAMAN ASI EN HONOR A UNA PERSONA. ES UN APELLIDO

LOS PERROS DOBERBANN SE LLAMAN ASI EN HONOR A UNA PERSONA

ES UN APELLIDO


Aunque resulte curioso el nombre de este can se debe al apellido de una persona: KARL FRIEDRICH LOUIS DOBERMANN. Era un recaudador de impuestos y a la vez vigilante nocturno quien aprovechaba estos momentos para recoger perros vagabundos para la perrera municipal de Apolda, en el estado alemán de Turingia, entre los años 1834 y 1894.

El Señor Dobermann era víctima de constantes asaltos en horas nocturnas y por ello quería conseguir un perro "guardián" para que lo defienda. Todos los que tenía (porque no los sacrificaba sino los cuidaba y también los vendía, esto último en colaboración con dos amigos) no les satisfacía y por ello COMENZO LA BUSQUEDA CRUZÁNDOLOS, primero con perros callejeros además de los que el mismo adquiría. Entre los cruces estuvo UN PERRO CALLEJERO (EL ESLABON PERDIDO) con el PINCHER, el PASTOR ALEMAN y el ROTTWEILER. Los primeros DOBERMANN dieron a luz a principio de los 1880, toscos, pero en breve tiempo se hicieron famosos como protectores, conocidos como "PERROS DE GENDARME", llegando a ser el preferido de los guardias.

Debido a esto se le LLAMA DOBERMANN A LOS PERROS: EN SU HONOR.

Pero lo que el inicio lo continuaron otros después de su muerte, todos criadores independientes

Veinte años después, otro alemán Otto Göller estableció la raza con el cruce de los TERRIER en su variedad negra y también con el GREYHOUND. Esto permitió que sean un poco más dóciles ya que lo primeros eran de carácter muy conflictivo.

En el año 1900 la raza fue reconocida en Alemania. En la Primera Guerra Mundial sufrió grandes perdidas en el viejo continente jugando un papel preponderante en ambos frentes. Cabe recalcar que a EE.UU. llego en 1898 con una gran presentación, estableciéndose la raza oficialmente en 1908.

El Dobermann original fue NEGRO (hasta ahora el mas conocido), pero desde esa época ya había de color AZUL y MARRON. También el color LEONADO (Isabella) no muy querido además de poco común. Estos son los cuatro colores por excelencia, pero hay un quinto, que es el color BLANCO. Este color apareció en 1976 cuando nació la perra Padula’s Queen Shebah, los cuales tienen cierto rechazo. Se les conoce también como "la lista z", su piel es albina, tiene los ojos azul profundo; sensibles a la luz del día muy intensa, por lo que son tímidos y agresivos, razón por la que la gente los rechaza.


Su cuerpo es musculoso de alzada hasta los 65 cm. Veloces y resistentes; cabeza larga y estrecha; cola amputada. Pelo corto. Duro y denso. Su carácter es impetuoso, pero también son agresivos por lo que NECESITA UN AMO QUE SEPA DOMARLO. Son fieles, aunque mientras más edad más malgeniados se vuelven.

POR: MARIO PICCONE DIAZ



También puede leerlo en: www.mariopiccone.spaces.live.com

martes, 6 de enero de 2009

EL ORIGEN DE LA PALABRA "ANFITRION" : FUE UN PERSONAJE

EL ORIGEN DE LA PALABRA “ANFITRION”: FUE UN PERSONAJE


ANFITRION es un personaje mas de la mitología griega, hijo de Alceo Rey de Tirinto y de Astidamia; nieto de Perseo El Invencible y bisnieto de Zeus. Era prometido de Alcmena, hija de su tío Electrión Rey de Micenas. Este fue atacado por Pterelao, sobrino del mismo y aspirante al trono, pero como fue una lucha grupal fallecieron los hijos de los dos cabecillas. Para vengar la muerte de sus numerosos hijos, el Rey hizo la guerra a los Tafios que querían invadir Micenas al mando de Pterelao. Quiso dejar a cargo de todo mientras su ausencia a Anfitrión, pero este al regresar de recuperar unas vacas (robadas por los Tafios) uno de los animales estaba enfurecido y para calmarlo tubo la mala fortuna de lanzarle un palo que rebotó matando a Electrión. Esteleno, Rey de Argos (protector del pequeño Micenas) expulso a Anfitrión quien se fue a Tebas

Una vez en esta ciudad su esposa SÉ NEGO A HACER EL AMOR hasta que no hubiera vengado a sus 8 hermanos asesinados por los hijos del Rey de Tafos. Por ello Anfitrión en la guerra como estuvo como capitán. Es entonces cuando ZEUS se presento ante Alcmena tomando la forma de su esposo, el cual venía victorioso. Por ello las relaciones intimas duraron 72 horas ya que el dios le ordeno al sol quedarse quieto al otro lado del mundo para que la noche sea larga.

Al regresar a casa el verdadero vencedor se entero de todo por el adivino Tiresias. Por ello presa del odio intentó quemar viva a Alcmena, pero Zeus no lo permitió y ante esto, el marido opto por VIVIR SU LUNA DE MIEL (QUE MÁS QUEDABA), PERO EN PLENO. De tantas noches infatigables de amor nacieron dos hijos: HERAKLES O HERCULES (HIJO DE ZEUS) y su hermano IFICLES (HIJO DE ANFITRION).

Todo hubiese acabado ahí pero los dramaturgos Plauto (254 a. – 184 a. C.) y luego el francés Moliere, en 1668, escribieron cuantiosas comedias donde mostraban a Anfitrión peleando contra los enemigos mientras Zeus tenía relaciones con su mujer. Desde entonces se le denomina Anfitrión a la persona que RECIBE INVITADOS EN SU CASA, AUNQUE NO DE LA MANERA COMO LLEO ZEUS A ESTA CASA (DE HABER SABIDO EL DUEÑO HUBIESE SIDO UN MAL ANFITRION)

En la escena final de Moliere: Se representa un gran banquete, donde Socia (el mensajero de Anfitrión) habla con su amo (QUIEN EN REALIDAD ERA ZEUS CONVERTIDO EN ESTE) y LO INVITA A SENTARSE A LA MESA por ser su amigo, diciéndole:

“EL VERDADERO ANFITRION ES EL QUE INVITA A CENAR”


Esta frase cayo en gracia y se hizo popular por el mundo, pronto se recordó como: EL QUE INVITA A CENAR. Esta palabra esta en el Diccionario de la Real Academia Española.

Entonces entendemos que ANFITRION es el que invita a cenar y también a seducir, dando la máxima felicidad a su invitado. Hay que acogerlos bien en la casa y compartir lo suyo. Si la persona o el grupo de invitados se van insatisfechos y hablando (chismeando luego) quiere decir que ha habido un MAL ANFITRION. Por ello muchas veces se debe saber los gustos, preferencias y debilidades, de las personas así como análisis y control en el momento. Hay todo un estudio sobre ello hoy en día.

POR: MARIO PICCONE DIAZ

Tambien puede leerlos en: www.mariopiccone.spaces.live.com y

miércoles, 3 de diciembre de 2008

EL ORIGEN DE PORQUE A NUEYA YORK LE DICEN: "LA GRAN MANZANA"

EL ORIGEN DE PORQUE A NUEVA YORK LE DICEN “LA GRAN MANZANA”


En primer lugar deseo referir que no voy a hablar de la historia de la ciudad (FUNDADA POR HOLANDESES Y NO POR INGLESES), que se llamo en un primer momento NUEVA AMSTERDAM sino solo de porque le dicen LA GRAN MANZANA.

Su origen tuvo lugar en la década de los 20 de siglo pasado, cuando el comentarista deportivo JOHN J. FITZ GERALD siempre escuchaba como los mozos de cuadra del HIPODROMO DE NUEVA ORLEANS se referían al HIPODROMO DE NUEVA YORK, que para ser para ser exactos comenzaron en 1,921. Tanto le gusto el apelativo que en su famosa columna del 18 DE FEBRERO DE 1924 escribe:

“LA GRAN MANZANA. EL SUEÑO DE TODO CHICO QUE HALLA MONTADO UN PURA SANGRE Y EL OBJETIVO DE TODO JINETE. SOLO EXISTE UNA GRAN MANZANA Y ES NUEVA YORK”

Sucede que era todo un lujo que un jinete corra en este hipódromo, lo consideraban un estrellato. Bueno así le pusieron pero recién en el año 1971 los políticos de la ciudad iniciaron una campaña turística que surtió los efectos deseados en todo el mundo. No solo fue conocida como “la gran manzana” sino que a partir de ese momento se convirtió en un lugar muy visitado. Además por varios siglos ha sido la entrada de los inmigrantes europeos, muchos de ellos se quedaron a vivir en Nueva York.

¿PERO PORQUE “GRAN MANZANA”? = Hemos leído sobre la fama del apelativo. Pero le dicen GRAN MANZANA porque los músicos de jazz también de esas épocas veían que llegar a la ciudad era todo un privilegio porque:

“ SON MUCHAS LAS MANZANAS QUE TIENE EL ARBOL DEL ÉXITO, PERO NUEVA YORK ES LA GRAN MANZANA”......

Se referían a la cantidad de manzanas que tiene, por ser una ciudad demasiado grande, hasta ahora la más extensa del mundo. Como a cuatro cuadras cuadradas le decimos manzana, imagínense la cantidad que hay, por ello los numerosos habitantes que escuchaban a los músicos.


POR: MARIO PICCONE DIAZ

También puede leerlo en: www.mariopiccone.space.live.com

viernes, 14 de noviembre de 2008

LEOPOLDO II DE BELGICA MATO 10 MILLONES DE NATIVOS (MAS QUE LOS NAZIS A LOS JUDIOS)

LEOPOLDO II DE BELGICA MATO MAS DE 10 MILLONES DE CONGOLEÑOS


(PEOR QUE LA MASACRE DE LOS JUDIOS POR LOS NAZIS)




No solo pensemos en Hitler, Stalin, Atila o grandes asesinos de masas por su fama en la historia. Hay muchos que se encuentran ocultos, líderes que al ser un tanto desconocidos o por estar del lado de los vencedores o quizás por ser de países occidentales son poco comentados sus atrocidades. Tal es el caso del Rey de Bélgica LEOPOLDO DE SAJONIA-COBURGO Y GOTHA, conocido como LEOPOLDO II.



Nació el 9 de abril de 1835 en Bruselas, la capital, siendo segundo hijo del Rey Leopoldo I de Bélgica y de la Princesa Luisa María de Francia. Se caso con la Archiduquesa María Enriqueta de Austria-Hungría en 1853, tuvieron 4 hijos (Luisa, Leopoldo, Estefanía y Clementina), además de tener dos hijos fuera del matrimonio con Blanca Lacroix (Luciana y Felipe) con la cual se casó en 1909 en una ceremonia religiosa, pero sin validez conforme a la ley belga, cinco días antes de su muerte. Tuvo al país al margen de conflictos internacionales. Murió el 17 de diciembre de 1909. Su hijo varón de sangre azul ya había fallecido por lo que le sucedió en el trono su sobrino Alberto.



HASTA ACA SON DATOS QUE DESCONOCIA Y LO RESUMI DEL INTERNET.



Pero fue necesario porque siempre es bueno saber algo de quien fue tan criticado por los horrores que cometió en su régimen colonial en África, en la actual República del Congo, en ese entonces un territorio inmenso. Para él las colonias eran la clave para la grandeza de su país: BELGICA.



A diferencia de otros países europeos, el pueblo belga en su gran mayoría no le interesaba ir a poblar, apoderarse de tierras o similares. Es por ello que LEOPOLDO II colonizo el país con RECURSOS PRIVADOS, PRESTADOS POR EL GOBIERNO BELGA. Se organizo una ASOCIACION CIENTIFICA Y FILANTROPICA INTERNACIONAL que llamo SOCIEDAD AFRICANA INTERNACIONAL.



Contrato al explorador Henry Stanley quien estableció una colonia en el Congo. Todo esto con el aval de 14 países de Europa y EE.UU. quienes en la Conferencia de Berlín le apoyaron dándole la mayor parte del territorio reclamado COMO SUYO. Entiéndase que NO FUE UNA COLONIA DE UN PAÍS EXTRANJERO:



ERA DE SU PROPIEDAD, EL UNICO DUEÑO.



Para que quede más claro pongo énfasis en que la persona, el ser humano era dueño del país, sus recursos y habitantes, y no Bélgica.


El 26 de febrero de 1885 se reconoce el Estado Libre del Congo (80 veces más grande que Bélgica), en la Conferencia de Berlín Como amo y señor obligo a la población de raza negra a realizar TRABAJOS FORZADOS, al mismo estilo de los esclavos de la antigua Roma o Babilonia. Se les obligo en especial a trabajar en la industria del caucho. Congo, tenía árboles de caucho en estado salvaje que se cosecharon por la fuerte demanda del producto. El segundo negocio era el marfil, casi todos los elefantes fueron exterminados

La ciudad portuaria de Boma fue la capital administrativa; aquí residía el Gobernador General, quien daba cuentas al dueño, ya que Leopoldo NUNCA FUE A AFRICA.

Las condiciones eran miserable, existía pago pero era irrisorio, solo para cumplir con las normas y silenciar al mundo. Muchos morían por enfermedades, por el hambre, y en especial por los abusos físicos como golpes, mutilaciones de miembros para intimidar a los familiares. Otras veces tomaban rehenes para que sus seres queridos no se nieguen a laborar, aunque al final fallecían, no cumplían su palabra. Los veían como seres inferiores (lo dice la historia), con decirles que los que no reunían cierta cantidad de caucho SE LES AMPUTABA LAS MANOS. Fue un REGIMEN DE TERROR POCAS VECES VISTO. Lo ganado iba a las arcas del REY a un ritmo acelerado. OFICIALMENTE PERDIERON LA VIDA:



MAS DE 10 MILLONES DE NATIVOS (PEOR QUE LA MASACRE DE LOS JUDIOS POR LOS NAZIS)



La opinión pública mundial protesto en el mundo a principios de los 1900 , ya que todo el país era un gigantesco campo de concentración. A tanto llego que el Parlamento belga (que en su momento le dio el poder absoluto) obligó al Rey a traspasar el Estado Libre del Congo a Bélgica cambiándosele su nombre: CONGO BELGA. Sus mismos súbditos abuchearon su féretro cuando fue llevado por las calles de Bruselas, a pesar que hizo obras (Palacios, edificios, etc.) pero con la sangre de los congoleños.

Fue su DUEÑO desde 1885 hasta 1908. Se calcula su fortuna en 80 millones de dólares de la época

Este sufrido país dio a EE.UU. (sin que sus habitantes opinaran) el uranio, ya que es rico en este material para hacer las bombas atómicas que luego serían lanzadas a Japón.

En 1960 se independizo de Bélgica pero como casi todos los países de África su inestabilidad política origino guerras civiles, pero nada COMO EL GENOCIDIO DE LEOPOLDO II. Aunque sea imperdonable, Atila (por poner un ejemplo) hacía sus atrocidades para el bien de su pueblo pero el Rey de Bélgica lo hacía PARA SU PECULEO y en segundo o tercer lugar para sus conciudadanos europeos.



CONGO: El término "Congo" es usado generalmente para agrupar a los países y áreas vecinas al Congo-Brazzaville.


POR: MARIO PICCONE DIAZ


Este artículo también puede leerlo en: www.mariopiccone.spaces.live.com